El pasado 21 de Noviembre se estrenó en la Opera de Montreal la obra Elektra con gran acogida de público y crítica. AsorCAD ha participado en el proyecto del escenario, donde predomina una escultura de más de 7 metros de altura, que es prácticamente el único elemento de escenografía en toda la ópera y sobre la que se mueven los cantantes.
Esta enorme pieza ha sido realizada partiendo de una escultura original de Victor Ochoa. Tras un digitalizado3D y tratado posteriormente, la malla obtenida se imprimió con impresoras 3D de tecnología FDM. Esta escultura pesa más de 2400 kilos y está formada por 2.900 placas fabricadas mediante impresión 3D,ensambladas posteriormente. Las placas están montadas y pegadas entre ellas, formando la piel de la escultura y envolviendo un armazón interno de aluminio.
AsorCAD, expertos en Digitalizado 3D, Ingeniería Inversa y tratamiento de nubes de puntos 3D digitalizadas, ha trabajado en colaboración con Undo en este proyecto para optimizar la malla, proporcionar espesor a la piel, definir y dividir todas las placas que lo componen, diseñando los anclajes entre ellas. El fichero STL de la nube de puntos de la escultura de Victor Ochoa, contiene más de 40 millones de triángulos, y pesa más de 2Gb.
Undo como especialista en impresión 3D, con quienes AstorCAD colabora desde hace 10 años, ha sido el responsable de la fabricación de todas las piezas, junto con Victor Ochoa, el padre de la criatura. En el proceso de fabricación ha sido necesario coordinar varios equipos encargados de realizar las diferentes partes de la escultura.
Desarrollo del proyecto
El trabajo se inicia con un digitalizado 3D de la escultura original con el que se obtiene el fichero STL para iniciar el tratamiento de la malla resultante. Este fichero STL se convierte a CAD 3D de forma semiautomática con el software Geomagic WRAP. Se espesa a la piel y sobre el trabajo resultante se diseñan los anclajes entre placas con otro software de Geomagic, Design X, logrando de esta forma un fichero CAD 3D sobre el cual se diseña el armazón interior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgar4pylWZsxGDeAPiqaC3aCM9Lj1plZNZU63wjK8w5-RxcDZ2_k0EAr2UHCVQK_aSTqaLEMD8eqnhYvNtMJ1IXwv-WwZP7uV3cHyK1Gq2eb3uf_sBK04SwzDQBhkKOwg6HrAgveoMoqhyv/s320/undoprototipos+31.png)
Se trasladó la escultura a Montreal (Canadá) donde, una vez montada, se le dieron los últimos retoques y acabados en el mismo escenario.
Para la realización de esta escultura se han necesitado 7 meses de trabajo y un total de 100 personas en los diferentes equipos participantes en las fases del proyecto. Además de los equipos de digitalización 3D, se ha necesitado trabajar la malla con el software durante más de un mes y 10 impresoras 3D han estado produciendo durante 5 meses de forma continuada para disponer de las piezas impresas, consumiendo más de 400Kg de filamento.
Desde AsorCAD, empresa que este año cumple el decenio, se quiere agradecer el esfuerzo de todos los participantes en este proyecto, en especial a Undo, a Victor Ochoa y su equipo dirigido por Eva Cano, y al resto de empresas participantes, que han permitido llevar a buen puerto esta hito en la fabricación aditiva, que marcará un antes y un después de la impresión 3D
Vídeo de la ópera de Montreal:
https://youtu.be/49y_wUAC8G4
https://youtu.be/49y_wUAC8G4
No hay comentarios:
Publicar un comentario